

Poetas

Festival de Literatura
2016


Narradores


Sexto
Proyecto de Innovación
Sector Educación
INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 1233
“MANUEL F. CABREL NICHO”
CAJAMARQUILLA – UGEL Nº 06
19 de Setiembre – 2014
I. GENERALIDADES Y OBJETIVOS DEL PROYECTO
1.1 Nombre del Proyecto
"PRIMER ENCUENTRO DE ESCRITORES PROMOVIENDO EL HÁBITO LECTOR Y UNA CULTURA DE PAZ"
1.2 Diagnóstico, importancia y justificación del proyecto
En el año 2003, mediante Decreto Supremo Nº 021-2003-ED se declaró en emergencia el sistema educativo nacional durante el bienio 2003-2004, facultando al Ministerio de Educación para que adopte, tanto las medidas inmediatas que resulten necesarias, así como para la elaboración del “Programa de Emergencia Educativa 2004”, debido a los pobres resultados alcanzados en comprensión lectora en los estudiantes. En el marco de esta declaratoria, el Ministerio de Educación desarrolló e implementó una serie de programas y campañas orientadas reducir estas deficiencias, sin embargo los programas desarrollados como Plan Lector, Movilización Nacional por la Comprensión Lectora, Banco del Libro de la Educación Básica Regular y la distribución de texto escolares a nivel nacional y regional, no ha dado los resultados deseados debido muchas veces a las lecturas poco significativas que resultan para los estudiantes, que no los anima ni les genera placer en introducirse en este maravilloso mundo de la lectura, ni generar hábitos lectores y menos una lectura comprensiva de lo que leen.
Los resultados de las Evaluaciones Censales a Estudiantes 2010 en comprensión lectora aplicados a los estudiantes del 2º grado de primaria a nivel de la Región de Lima Provincias nos muestran, que solo el 26.4% de los estudiantes evaluados alcanzo el Nivel 2 (logran aprendizajes); 56.4% se ubican en el Nivel 1 (en proceso) y un 17.2 % se encuentran por debajo del Nivel -1 (no logran aprendizajes). Si efectuamos comparaciones en relación al año 2009 encontramos que solamente existe un incremento porcentual de 0.85 % de mejora en el Nivel 2, mientras que en el Nivel 1 los niveles de comprensión lectora ha descendido en -1.8%; sin embargo en el Nivel -1 se ha incrementado en 0.9%. Es decir que en un marco comparativo del año 2009 al 2010 cada vez son más los niños que no logran los aprendizajes en comprensión lectora en las instituciones educativas de Lima Provincias.
La lectura no solo proporciona información, sino que forma, creando hábitos de reflexión, análisis, esfuerzo, concentración y recreación. Hace gozar, entretiene y distrae. Un estudiante con hábito de lectura posee autonomía cognitiva, es decir, está preparado para aprender por sí mismo durante toda la vida. Por ello es fundamental generar en los estudiantes un hábito lector que nos garantice tener conocimiento.
El Proyecto de innovación: "ENCUENTRO DE ESCRITORES: PROMOVIENDO EL HÁBITO LECTOR Y UNA CULTURA DE PAZ", no se queda en la sola lectura, sino que trasciende, porque tiene en cuenta el contexto vital del estudiante. En ese sentido, es una propuesta que tiene sentido para el alumno, no como una simple obligación improductiva de leer por leer.
La presencia de maestros y escritores creadores de textos de lectura se dirigirán a los estudiantes con un lenguaje sencillo, pero de profunda significancia motivadora para lograr el hábito lector en los adolescentes y la práctica de una cultura de paz.
En tal sentido el presente proyecto pretende responder al séptimo compromiso del PATMA institucional y a los pensamientos, deseos, proyectos, preocupaciones y temores de los estudiantes a través de un trabajo conjunto entre docentes, estudiantes, padres de familia e instituciones aliadas.
1.3 Objetivos del Proyecto
-
Promover hábitos lectores a partir de lecturas significativas y placenteras en los estudiantes, garantizando la presencia de creadores de textos de literatura viva que promueva una cultura de paz.
-
Desarrollar la comprensión lectora, como una de las capacidades esenciales que contribuyen a la formación integral de los estudiantes.
1.4 Marco legal
-
Constitución Política del Perú.
-
Ley 28044 Ley General de Educación y sus modificatorias las leyes 28123, Nº 28302 y Nº 28740.
-
Ley 28086, Ley de la democratización del libro y la lectura.
II. ESTUDIO PREVIOS: ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS
2.1 Sector Educación: Nacional
• ¿Cuál es la situación del hábito lector y la comprensión lectora?
Los resultados de las Evaluaciones Censales a Estudiantes 2010 en comprensión lectora aplicados a los estudiantes del 2º grado de primaria a nivel Nacional nos muestran, que solo el 28.7% de los estudiantes evaluados alcanzo el Nivel 2 (logran aprendizajes); 47.6% se ubican en el Nivel 1 (en proceso) y un 23.7 % se encuentran por debajo del Nivel -1 (no logran aprendizajes). Si efectuamos comparaciones en relación al año 2009 encontramos que existe un incremento porcentual de 5.6 % de mejora en el Nivel 2, mientras que en el Nivel 1 los niveles de comprensión lectora ha descendido en -6%; sin embargo en el Nivel -1 se ha incrementado en 0.4%. Es decir que en un marco comparativo del año 2009 al 2010 cada vez son más los niños que no logran los aprendizajes en comprensión lectora en las instituciones educativas a nivel nacional.
III. ESTUDIO DE LA LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO
3.1 Localización geográfica: La Institución Educativa Nº 1233 “Manuel F. Cabrel Nicho” está ubicado en el asentamiento Humano de Villa Leticia de Cajamarquilla del distrito Lurigancho que pertenece a la UGEL Nº 06.
3.2 Entidad formuladora y ejecutora del proyecto: El proyecto es formulada y ejecutada por el área de comunicación de la Institución Educativa.
Responsables dentro de la Institución:
1. Javier Matos Quintanilla 2. Anselmo Carlos León
3. Nilo Jaimes Zubieta 4. Carmen Quispe Vargas
5. Cinthia Huzco Piuca 6. Rocío Calixtro Salinas
7. Julia Ruiz Chávez
3.4 Metas y Población Escolar
GRADOS
A
B
C
D
Muestra Total
PRIMERO
33
36
34
103
SEGUNDO
30
32
31
33
126
TERCERO
36
35
36
107
CUARTO
42
43
43
128
QUINTO
28
30
30
88
Total General
552
IV. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL PROYECTO
El proyecto de “Primer Encuentro de escritores promoviendo el hábito lector y una cultura de paz”, se concibe como el conjunto de acciones promovidas por el área de comunicación, cuyo propósito es contribuir a mejorar significativamente el hábito lector y el rendimiento de la comprensión lectora en los estudiantes de Educación Secundaria de 1º, 2º, 3º, 4º y 5º grado de Educación Secundaria de la I.E. Nº 1233 “Manuel F. Cabrel Nicho” - Cajamarquilla.
Las acciones serán ejecutadas por el área de comunicación durante el año 2014, para lo cual se ha diseñado un conjunto de acciones en los componentes: evaluación (inicio, proceso y final), capacitación, y supervisión.
4.1 Componente: evaluación
a) Evaluación inicial: se realiza una evaluación censal a los estudiantes del 1º al 5º grado de educación secundaria a inicios del segundo bimestre sobre el hábito lector y la cultura de paz. Esta evaluación nos permitirá recoger datos de la situación real de partida.
b) Evaluación de proceso: consiste en la valoración a través de la recogida continua de datos, acerca del hábito lector y la capacidad de comprensión lectora a lo largo del periodo fijado para la consecución de los objetivos. Esta evaluación es de gran importancia y esta pensada para tomar decisiones de mejora sobre la marcha.
c) Evaluación final: consiste en la recogida y valoración de los datos al finalizar el periodo escolar, a través de una evaluación censal a los estudiantes involucrados en el proyecto y mostrar los logros obtenidos en el mejoramiento de los hábitos de lectura y la mejor comprensión lectora.
4.3 Componente: Capacitación
Los responsables del proyecto desarrollarán acciones de capacitación sobre información complementaria o aclaratoria sobre los objetivos y metas del proyecto.
4.4 Componente: supervisión y monitoreo
El personal Directivo de la institución educativa y los docentes del área de comunicación supervisarán y asesorarán permanentemente a los docentes con la finalidad de garantizar una práctica pedagógica adecuada.
