

Poetas

Festival de Literatura
2016


Narradores


Sexto
Biodata de los Participantes

Luis Yáñez Pacheco
LUIS YÁÑEZ PACHECO (Arequipa, 1931). Poeta, docente, investigador y maestro de la declamación nacional. Publicó hace muchos años dos tomos de Cuentos Peruanos. El primer tomo fue prologado por el poeta Javier Sologuren y el segundo tomo, por el crítico literario Tomás G. Escajadillo. Ambos tomos fueron editados con el sello de “Bruño”.

Jorge Luis Roncal
Lima, 1955. Escritor, editor y periodista. realizó estudios de Literatura en la UNMSM, donde ejerció la docencia. ha publicado tres libros de poesía, una plaqueta poética y un libro de reflexiones sobre el libro y la lectura. Dirige el Grupo Editorial Arteidea e integra el Gremio de Escritores del Perú.
Gabriela Sánchez Calero
Lic. en Educación Especialidad - Lengua Española y Literatura (UNE). Diplomatura en Didáctica de la lectura y producción de textos (PUCP). Participante del Programa de Formación Infantil para Iberoamérica organizado por el Ministerio de Educación de España en colaboración con la O.E.I. y preside desde hace tres años la Asociación Civil de Promoción a la Lectura "Alguna Vez Leí..."
Sánchez Calero dice: "En los lugares donde hay menos recursos económicos hay más creatividad infantil"


Domingo de Ramos
(Ica-Perú, 1960) Poeta co-fundador del Movimiento Kloaka (1982-1984). Estudió Sociología en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Ha publicado los libros: Poemas, 1986; Arquitectura del espanto, 1988; Pastor de perros, 1993; Luna cerrada, 1995; Ósmosis, 1996 (Premio COPE de Poesía Petroperú); Las cenizas de Altamira, 1999; Erótika de Klase, 2004 (Premio de Poesía Erótica “Carlos Oquendo de Amat”); Pastor de perros (Antología), 2006; Dorada Apocalipsis, 2008; Demolido Fuego, 2010; Cartas desde la azotea,2011; y Lima Pop (Edición Bilingüe italiano- español)

Lily Cuadra
Directora Nacional de la Casa del Poeta Peruano, (CADELPO).
Reconocimiento de la UEEV en la sede del Instituto Veracruzano de la Cultura, (México) por labor en la promoción literaria, en agosto 2010.
Cuenta-cuentos en colegios: Córdoba, Mendoza y en Capital Federal; Argentina, este último en el centro educativo República del Perú, actividad organizada por la Embajada del Perú en Buenos Aires. 2013

Juan José Cavero
Ha publicado tres libros, actualmente es ganador del Copé de Oro con su novela “En la ruta de los hombres silentes”libro que lo ha llevado a recibir grandes críticas favorables y así lanzarse al buen ruedo de la buena literatura peruana.

Roxana Ampuero
Actualmente maneja la página Poesia visual donde constantemente publica mis poemas. Ha sido parte del Colectivo Macondo, Colectivo Poesía Infernalía, ha participado de recitales como invitada, como en el festival de poesía de barranco del 2015 y 2016, desarrolló eventos literarios en el Centro de Lima acompañado de performance y acústico que llevan el nombre de Luna Turquesa y Lunática.

César Pineda
César Pineda Quilca (Lima): Docente, poeta, editor y promotor cultural. Estudió lengua española y literatura en la UNE “Enrique Guzmán y Valle” – La Cantuta. Integró el grupo Literario "Letra en llamas". Fundador del Movimiento Literario "Di-versos" de Ate. Dirige el blog literario: http://nidodepalabras.blogspot.com/

Celeste Spring
Celeste Spring nació en Lima-Perú un domingo 12 de junio de 1983. Vive en Lima y a la vez en cientos de universos donde la imaginación es imprescindible. Estudió lenguas modernas, diseño gráfico, algo de psicología transpersonal y marketing digital, pero fue cuando entró de lleno en la escritura que se dio cuenta de que crear una historia puede llevarnos a descubrir detalles increíbles y a interiorizar mucho más de lo pensado.
Asegura también que la música, la lectura, la fotografía, el mar, la pintura, los viajes, Internet y el postre de galletas con limón son cosas que la hacen feliz. Crónicas invertidas y otros cuentos, disponible bajo el seudónimo de Ciel Aislinn, es su primer libro publicado.

Moizes Azaña
Obtuvo el Primer Premio de Poesía en los «Juegos Florales Javier Heraud» y una Mención Honrosa. El mismo año, otra Mención Honrosa por el «Premio Celit» de la UNMSM, pero en Narrativa. El 2014, Mención Honrosa en el «Premio Nacional de Poesía Javier Heraud», de la Senaju.

Sol García
Estudia en la UNMSM. Administración de Negocios Internacionales. Actualmente trabaja en 2 proyectos:Uno promoviendo cultura en un cierto Colectivo y el otro, enfocado para la Universidad (Proyecto que tiene como fin canalizar proyectos de los estudiantes para que se ejecuten así como promover la investigación a la vez que se transfiere conocimiento).Se ha desarrollado como Asesora del área de Matemática Básica en diversas oportunidades. “Amante a escribir cuando su ser le llama”. HA compartido ciertos recitales tanto en la Universidad como en el Colegio.
Garcia dice: “Uno comienza a respirar cuando comienza apostar por sus sueños”

Enrico Díaz Bernuy
Pintor, Escultor, Promotor, Narrador y Poeta. Ha publicado una serie de obras como La peluqueria del mal entre otros, ha participado en diferentes eventos culturales, además que ha sido antologado en diferentes libros.

Zeledith Chávez Cuentas
Zelideth Chávez Cuentas nació en Puno. Antropóloga, fundadora e integrante del Movimiento Amplio de Mujeres y del Circulo Literario Anillo de Moebius, luchadora social y promotora cultural. Directora de Actividades Culturales e Investigación de la Asociación Cultural Brisas del Titicaca, 2004 - 2005. Condecorada por el Congreso de la República, el año 2003.

Raúl Giovani Vargas
Giovani raul vargas. Docente egresado de la univ. Nacional de educacion enrique guzman y valle la cantuta, licenciado en educacion por el arte, actor profesional egresado de la pucp, univ. Catolica del peru, director de la compañia teatral la obeja negra.

Celeste Suárez Vargas
Clown y Poeta, publicó el libro Corazón de nariz (Animal Literario, 2015) viaja a diferentes distritos y departamentos del Perú, al igual que asiste a Albergues, asilos, centros culturales junto a sus grupo de trabajo Payasos de Emergencia.

Macckeey Soto Aguirre
Poeta, Gestor y Proyectista Cultural Becado por el Ministerio de Cultura y la Unesco, Director de GECUPP (Gestores Culturales Profesionales del Perú) organizadora del Festival Nacional del Perú, que este año se va por su VI Edición.
Ha participado en recitales y festivales de poesía en Lima y otros departamentos del Perú, Obtuvo el Premio Internacional de Poesía Joven Rubén Darío, 2011 – EE.UU. Publicó "Corazón en Lágrimas", (Arteidea, 2013) que tuvo tres ediciones y acaba de publicar “El Paria del Muladar” (Apogeo, 2015)

Jorge Ureta Sandoval
(Lima-Perú 1986) Periodista, escritor, docente y comunicador.
Jorge Ureta Sandoval desarrolla su vida entre la creación de libros, educación de jóvenes (periodismo, diseño y semiótica), información de noticias, corrección de estilo, diseño y diagramación de libros. Actualmente se desempeña como Corrector de estilo de algunas editoriales independientes. Es Director Periodístico de DIARIO AMOTAPE, y columnista de algunas páginas web. Este año saldrá su colección poética-6 poemarios-titulado CALIGRAFÍA POÉTICA. Un libro de relatos cortos (Morir en el intento) y una novela (La última cena de los muertos). Autor de los libros: LA FUERZA EQUIVOCADA (poesía), AMORES TONTOS (narrativa) y DIOSES (narrativa). Es editor del sello ANIMAL LITERARIO, y codirector de EDITORIAL APOGEO.

Kiki Saurio
Miembro de un grupo Artìstico de Clown, ha asistido a diferentes instituciones educativas, universidades, eventos culturales como invitado, a través de su arte ha sabido llegar a los más jóvenes sembrando el hábito a la lectura.

Antuanet Neyra
Trovadora, actualemente asisté a diferentes centros culturales y conciertos músicales junto con su grupo o como solista llevando su buena trova. Además que ha ofrecido talleres y charlas.
Efrain Altamirano
Cusco, 1985. Poeta, músico, Dealer de Poesía e Ingeniero Civil. Estudió en el Conservatorio Nacional de Música (Lima). Su Poesía ha sido traducida al italiano e inglés. Integrante de la muestra de Poesía de la Fundación Yacana (2007) también en el libro ¨Al otro lado del Verso¨ (Elefante Blanco Editores – 2012) y en la Muestra Mexicana de Poesía Última Peruana ¨Vox Horrisona¨. Codirige el Grupo Parasomnia. Orientador Musical. Colecciona abrazos.


Francisco León
Francisco León, estudió literatura en la Universidad de Buenos aires (UBA), preside la Red Artística Sudamericana, tiene 10 libros publicadosm entre novela, historia, poesía. Publica columnas de opinión en varios medios físicos y virtuales.

Melissa Patiño
Melissa Patiño (Callao, 1987)
Escritora, gestora cultural y licenciada en Administración (UNMSM). En poesía, ha publicado el poemario Matria (Azul editores, 2014) y en narrativa, su cuento El color de la muerte fue publicado y distribuido por un diario de difusión nacional. Sus textos han sido traducidos y antologados en diversos medios, entre ellos destacan la revista Mi vecino el escritor del PEN Internacional y la revista Prometeo del Festival Internacional de Poesía de Medellín.

Lucía Lulli Escobar
LUCÌA LULLI ESCOBAR Docente, escritora, periodista y promotora cultural. Participa de manera permanente en ferias y eventos de promociòn del libro y la lectura, hace cuentacuentos e integra el equipo de organizaciòn de los Encuentros nacionales de escritores "Manuel Jesùs Baquerizo" . Integra el GEP.

María Salcedo Izquierdo
MARÌA SALCEDO IZQUIERDO, Nació en Lima el 29 de agosto de 1956. Procede de una familia de artistas aunque sus iniciales y juveniles inquietudes literarias fueron postergadas hasta hace muy poco. Trabajó muchos años en la administración pública.
Publicó la plaqueta poética Turbulencias y el sorprendente poemario Demencia río. Trabaja en la escritura de su primera novela, Monólogo de una demente. Integra el Gremio de Escritores del Perú.

Alexander López Salcedo
Alexander López Salcedo (Lima, 1989) Participa en el colectivo que publica la revista cultural El Bosque y en diversos certámenes literarios.
Ha publicado su primer libro de cuentos, Efectos secundarios, dirige el CLUNI (Club de Lectores de la UNI) e integra el Gremio de Escritores del Perú.

Nori Rojas Morote
Huanta Ayacucho Perú.
Escritora, cantautora , narradora de cuentos, pregonera.
Ex docente de la UNE, UCH, UNMSM.
Actualmente forma parte del Elenco de Música del Centro Folklórico Alejandro Vivanco Guerra.
Ha publicado de su autoria:
Ensayos pedagógicos, cuentos, poemarios, consejos, trabalenguas, adivinanzas y CDs. de canciones.
Una de sus publicaciones: Norita a que no adivinas.
Ironyodla Editores. Julio, 17, 2013

Felix Huaman Cabrera
Nació en Pariamarca, provincia de Canta, Lima-Peru, el 15 de marzo de 1943. Curso la formación superior en la Universidad Católica de Lima, Universidad de San Marcos y Universidad Nacional de Educación. Ha ejercido la docencia en muchas universidades. Actualmente trabaja en la Escuela de Postgrado de La Universidad de Educación. Pero su vida fue la literatura, en especial la narrativa; de ahí que sea autor de novelas, cuentos y poemarios Ha colaborado en muchos trabajos de investigación y juntamente con Carmela Abad su esposa ha elaborado textos escolares, históricos y didácticos con un afán de investigación y aporte a la cultura y educación de las futuras generaciones peruanas.

John Martinez Gonzales
(Lima, 1981) Miembro de la Asociación Cultural Harawi Tinkuy, organizadora del Festival de Poesía de Lima que el año 2014 realizará su V edición. A publicado: Collage de viaje (Ediciones Altazor, 2009; Amaru Cartonera, 2013), la plaqueta Doblando (El Loco está Marc Editores, 2010; Andesground Editores, Chile, 2014) y El Elegido (Casa Katatay Editores, 2011). Poemas suyos forman parte de: ME USA, Brevísima Antología Arbitraría Perú-Uruguay (Paracaídas Editores, Perú – Los Poetas del Cinco, Chile); Vox Horrísona, Muestra de poesía última peruana (Ediciones Malabares, México).

Javier Matos Quintanilla
Nació en la ciudad de Huancayo, departamento de Junín el 23 de febrero de 1969. Profesor de Lengua y Literatura.
*Egresado de Maestría en Derecho Constitucional de la Universidad Nacional “Federico Villareal”.
*Egresado de Doctorado en Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Educación “Enrique Guzmán y Valle”.
En el año 2008 publica su primer libro: "Clamor de adolescente", creando gran expectativa en los estudiantes adolescentes. En la actualidad tiene diez libros publiciados.

Eliser Efer Soto Común
─Efer Soto─ (Pichiu, Huancavelica – Perú. 29 de marzo de 1989) es un escritor peruano, autor de los libros: RETORNO A LA SEMILLA, CasaTomada 2010, LA MALDICIÓN DE ODÓN, Apogeo 2012.

Harry Ospina y Pilar Medina
Wayra Mullu
Su propuesta esta dirigida a jóvenes ,niños y padres de familia, consiste en intervenir en un espacio publico con pequeños textos de poesía, cuentos, canciones de autores peruanos ,nos inspiramos en el modelo Francés del grupo Les Soufleurs.

Shadi Moon
Nació en Lima, el 13 de Octubre de 1980, Historiadora del Arte, curadora y gestora cultural, curadora de la galería de arte “Alberto Quintanilla” de la Universidad Tecnológica del Perú”- UTP en el 2008, empieza a escribir en el 2010, es miembro de la Casa del Poeta Peruano, tiene a cargo la Dirección del Salón Artes Plásticas de la Casa mencionada, acaba de publicar su primer poemario “Cuando La Piel Suda Versos” 2015, participó en diversos recitales poéticos, en La Biblioteca Nacional, la Biblioteca de San Luis, la Biblioteca de Barranco, La Asociación Guadalupana (Gremio de Escritores del Perú), en diversos bares y cafés culturales, La Posada del Angel (Grupo Parasomnia),etc.

Robert Moreno
Poeta, escritor, chalaco nacido ele distrito de la perla 03 de junio del 1977 escribe desde los 13 años ya en su haber tiene 3 libros publicados "confesiones al viento" "el peregrino de muruhuay" "papá trajo a su verso, la mordida de mi pie".